1. Comenzamos el encuentro con la presentación de la Asociación LA IAIA. Podéis encontrar toda la información en www.laiaia.org
2. Se plantean una serie de temas a ser debatidos, reflexionados:
- Problema temporada de caza: no se hace caso de los carteles informativos del inicio de la temporada (suele haber altercados entre ciclistas, paseantes, cazadores)
o Se propone una campaña de difusión mayor y vigilancia
o Se habla sobre la normativa de usos de los diferentes entornos. Ahora hay un uso más vinculado al ocio, no siempre se conoce la regulación vigente y se realizan usos indebidos - Problemas de limpieza/cuidado de algunas zonas del municipio
o No sólo es importante limpiar, sino invertir en campañas educativas que motiven al cuidado de las zonas comunes desde la infancia
o También trabajar en concienciar a la juventud - Propuesta de proyectos:
o Apadrinamiento de fuentes: que permita que se recupere este patrimonio y se cuide (hay un proyecto similar en Hoyo, por si nos quisiéramos poner en contacto y compartir las experiencias)
o Proyecto con infancia y juventud para valorizar el tema del agua, explicarles muchos contenidos sobre medio ambiente (vacunaciones, ganadería, trasterminancia…)
o De estas propuestas surge un grupo de trabajo con fines educativos, de momento se suman: Lidia, Luis y Manolo - Problema del vallado de fincas, muchas se deterioran y no se arreglan, o se levantan con cualquier tipo de materiales (somieres, etc.)
o Hay una ordenanza pero no conocemos bien su contenido
o Posibilidad de hacer algo similar a cuando se arriendan fincas forestales, que se levantan actas para controlar los posibles desperfectos ocasionados - Propuesta de cierre al tráfico rodado de las vías pecuarias
o La gestión de montes es competencia de la Comunidad de Madrid. Edu (Técn. Mº Ambiente y David Deportes, están con este tema. El municipio se puede encargar de determinar los usos, la Comunidad hace el plan y el Ayuntamiento la ordenanza.
o De esta revisión surge grupo de trabajo sobre Ordenanzas/Normativas, de momento se suman: Mª Ángeles, Susana, (alguien más? Martín por el tema de la ordenanza de tenencia de animales?) - Problemáticas asociadas al uso de bicis fuera de los lugares permitidos, fundamentalmente las de descenso.
o La ladera es sólo para uso de pastos y caza
o Problemas de convivencia (por la velocidad de las bicis)
o Se están desviando algunos manantiales
o Se hace necesario regular y difundir la información sobre usos permitidos y no permitidos - Problemáticas asociadas a la convivencia de perros en zonas ganaderas (abrevaderos)
o Las heces de los perros pueden originar serias enfermedades incluso muerte de ganado
o Es muy peligroso dejar beber o bañarse a los perros en los abrevaderos
o Se aporta un documento de trabajo sobre regulación de “excrementos caninos”
o Se hace necesaria una campaña explicativa, comprensible y muy práctica para dar a conocer toda esta información
o Se propone un grupo de trabajo para este tema: Martín, Paco
o Se está valorando desde el Ayuntamiento la proyección de un espacio de esparcimiento canino - Se propone también grupo de trabajo sobre huertos urbanos. Luna Verde, Carlos, Luis, Susana, Ángel
3. Se expone que ya está asignado el pliego de Compostaje a la entidad Amigos de la Tierra. El proyecto iniciará el próximo 11 de octubre.
4. Nos volvemos a reunir el 26 de octubre a las 18.30h.